Kaleidoscopic days
Kaleidoscopic days is a series of photographs which deal with everyday life as something hypnotic, showing a new perspective inside the mundane.
The idea of routine as something hypnotic was in my mind since a time before but it is materialized during the confinement period in Spain due to the global health crisis, this tough time push forward the initial idea it selves because those objects, moments and daily´s elements are forced to the limits, thus forming the visual concept of the project.
Kaleidoscopic days is not a diary and it doesn’t´t want to be a graphical document of a certain period of time, therefore is an expansive and working on project.
The process as I mentioned before is based on pictures of my reality in terms of daily personal objects and situations, at the same time those personal objects and moments probably are common for many people, creating a mirror with the viewer, adding one layer more to the prisma.
The series describes from recipes ( which I cooked right after take the photo) to certain situations like practice sports indoor ( because outside is not allowed ), working from home, familiar task, different occasions shows as self portraits which are telling a particular story also.
Regarding process and production I started as I usually do, taking pictures with artificial light in the studio to later on edit them in the computer, but as long as the confinement was passing we needed to go to the terrace more frequently searching fresh air and sunlight, that was the moment when I started to take the photographs directly in the terrace with natural light which give us more intensity, colors and dark shadows and of course ¨have some fresh air and sun¨ was definitely a good therapy.
Art direction is key to convey the message that I wanted to achieve, monocromatics backgrounds get viewer´s attention directly on the composition´s scene which is based in a repetition on elements in 45º, 90º and 180º, as symmetric mirrors positioned, the bird angle gives us perspective to see the elements working as individuals but at the same time as part of a collective, they lose their meaning in order to create a pattern to describe and suggest vertigo and repetition.
Geometry, aesthetic, immersive, hypnoticall are keywords to define the project, the main idea is show a mundane world in a aesthetic manner by keeping the dizziness of the visual approach to transmit the routine.
Note:Kaleidoscope came from the greek, Kalos ( beauty ), Eidos ( image ), Scopeo ( observe ), adding the word days which talk about time, to create the title which is trying to condense my intention of show reality bites through a suggestive images.




























Dias Caleidoscópicos.
Es una serie de fotografías que muestran lo cotidiano de una manera sugerente, donde el juego gráfico de los elementos crea un efecto óptico que nos sumerge en un mundo hípnotico.
La idea de la monotonía como algo hipnótico rondaba mi cabeza desde hace mucho tiempo y fue durante el confinamiento cuando termino de tomar forma, al ser durante este periodo de tiempo donde se pusieron al limite precisamente esos momentos, objetos, actos, y situaciones de las rutinas diarias, Días Caleidoscopicos no es un diario, ni pretende ser un documento gráfico de un tiempo en concreto, el recorrido es expansivo, ampliable y seguirá vigente, pero siendo honesto el proyecto muestra rutinas domésticas marcadas durante el periodo de aislamiento que vivimos debido a la crisis sanitaria y el cual ha servido de detonante para su realización.
En cuanto al proceso de creación comentar que los elementos que aparecen son personales, situando las fotografías en el mundo del autorretrato, nos muestra un pedacito de momento y a la vez pretende crear otra visión de esa realidad mundana, elevandola, generando juego y reflexión.
La serie de fotografías nos cuentan historias y describen desde recetas culinarias que fueron hechas justo después de tomar la foto como( menestra de verduras de temporada, revuelto de champiñones y Shitake con ajos y cebollas tiernos, bocadillo de pimientos del cristal asados y chistorra, Lubina al Orio con ajetes y lima…) hasta fotografías de aseo familiar, cambio de pañales de mi bebe, otras fotografías describen los elementos necesarios para hacer deporte en casa (como saltar a la comba), o algunos de los dispositivos tecnológicos que utilizo en el día a día trabajando, alguna foto muestra el pacharan que hace mi padre sumado a vinos creando un bodegón que representa parte del relax nocturno, lo íntimo como espejo de lo social.
En relación con a la realización de las fotos, explicar que generalmente tomo las fotos en el estudio, con luz artificial para posteriormente post producirlas en el ordenador, de esta manera empece la serie pero este proceso cambió debido a tener que salir mas frecuentemente a la terraza de casa con el fin de tomar aire y relajarnos en mitad del encierro, entonces comencé a tomar las fotos en el exterior y con luz natural, lo cual me permitía mas nitidez y profundidad de campo, así como sombras y colores mas marcados, también reconocer que respirar aire fresco y recibir luz era parte de esa terapia diaria.
En cuanto a la dirección de arte, la intención era que estuviera polarizada, entre el fondo y el patrón formado con los elementos, por un lado el uso de fondos monocromáticos los cuales focalizan la atención del espectador en la composición y diseño de la escena junto a un juego de espejos de los objetos posicionados en simetrías en 45º, 90º y 180º que nos crean estos patrones visuales, el punto de vista de las fotos es una perspectiva cenital, una mirada que quiere alejar los elementos de su significado particular siendo parte de un colectivo y creando un patrón.
Geometría, estética, espejo, inmersión, repetición e hipnosis son palabras que representan el mundo gráfico que pretendía para dar forma a Días Caleidoscópicos, lo mundano mostrado bajo una perspectiva estética, pero que a su vez que genere cierto mareo o turbación con la intención final de atrapar la mirada del espectador dentro de este mundo gráfico, haciendolo participe de lo que ve, reflexionando sobre su propia rutina y ponderándolo con su día a día.
Comentar aunque suene a tópico semántico que la palabra Caleidoscopio viene del griego Kalós ( Bella ), Eidos ( imagen ), Scopeo, (observar ) que sumado a la palabra días la cual añade el factor temporal forman el titulo de la pieza y que intenta condensar la idea de mirar la realidad a traves de un tubo sugestivo en el cual se muestra pedazos de realidad.